Acciones que ordenan y desordenan tu negocio

Acciones que ordenan y desordenan tu negocio: claves para 2025

Introducción: ¿Por qué algunas acciones ordenan o desordenan tu negocio?

En este año, en los artículos publicados de esta sección, hemos tratado el tema de la procrastinación y la gratificación inmediata desde el punto de vista personal.
Sin embargo, eso también aplica en el plano de los negocios (tema que retomaremos en esta edición), y que afecta tanto en uno como en el otro.

Además, es importante entender cómo ciertas acciones pueden mejorar o complicar el rumbo de una empresa.


Acciones que ordenan tu negocio y fortalecen la productividad

Revisando hace unos días en el Facebook, me encontré con una imagen publicada por Tres Ejes Consultores que me pareció interesante.
Son doce consejos de lo que debes y lo que no debes hacer al organizar y dirigir tu negocio.

¿Qué hacer para mantener tu negocio en orden?

  1. Elaborar manuales y guías detalladas para que todos sigan los mismos estándares y facilitar la capacitación de nuevos empleados.
  2. Revisar los indicadores clave de rendimiento para ajustar a tiempo y asegurar el camino correcto del negocio.
  3. Asignar responsabilidades claras y priorizar tareas. Esto mejora la eficiencia y la moral del equipo de trabajo.
  4. Valorar los comentarios de los clientes y responder sus inquietudes mejora el servicio y fortalece la relación con ellos.
  5. Implementar mejoras o cambios mantiene al negocio competitivo y alineado con las tendencias actuales del mercado.

Acciones que desordenan tu negocio y cómo evitarlas

En cambio, algunas prácticas pueden afectar negativamente la organización interna y frenar el crecimiento empresarial.

¿Qué no hacer si quieres evitar el caos en tu empresa?

  1. Gestionar el negocio sin un plan definido provoca decisiones apresuradas y falta de rumbo claro.
  2. No documentar los procesos genera inconsistencias y dificulta capacitar a los nuevos empleados.
  3. No monitorear los resultados constantemente causa problemas imprevistos y dificulta detectar fallos a tiempo.
  4. Distribuir tareas sin orden ni prioridades crea desorganización y baja la productividad del equipo.
  5. No considerar las opiniones de los clientes reduce la fidelidad a tu marca y afecta tu imagen.
  6. Aferrarse a métodos tradicionales impide que el negocio evolucione y lo deja rezagado frente a la competencia.

Conclusión: Ordena tu negocio con decisiones estratégicas

No son los únicos consejos, pero sí los mejores a destacar.
Por eso, aplicar acciones que ordenan y evitar las que desordenan tu negocio es vital para crecer con claridad.
Finalmente, cada elección influye directamente en los resultados. Sé proactivo, ajusta lo necesario y mantente competitivo.

Te puede interesar:

Cómo evitar procrastinar: 6 consejos efectivos – Azul615

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *